CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL DROGODEPENDIENTE (CAID)
FUNCIÓN: Tiene por objetivos la prevención del consumo de drogas y la atención a todas aquellas personas que puedan tener problemas de adicción. El CAID es un centro integrado en la Red de Centros de la Comunidad de Madrid de la Agencia Antidroga.
ACCESO: Acceso directo al Centro CAID Avda. Constitución , 83. 28850-Torrejón de Ardoz Tel. 91 656 69 12.
El CAID cuenta con un equipo multidisciplinar para abordar esta compleja problemática que suponen los consumos de sustancias lo que nos permite abordar el problema desde una óptica psico social combinando intervenciones de carácter sanitario, de carácter psicológico (habilidades sociales, prevención de recaídas, enfrentamiento depresión o ansiedad, etc.) o social (talleres de orientación formativa, integración socio- laboral, orientación legal, etc.). Igualmente existen programas de intervención específicos para determinados perfiles de consumo y especialmente para los consumos de heroína y cocaína.
Asimismo, disponemos de una serie de intervenciones de carácter reductor de daños tanto con respecto al VIH- SIDA como con respecto a los consumos de sustancias y con un conjunto extenso de intervenciones en el terreno rehabilitador en el plano laboral y social (actividades de ocio y tiempo libre, orientación y formación laboral, intervención comunitaria).
Además contamos con una serie de recursos de segundo nivel con los que trabajamos de manera coordinada derivando usuarios en tratamiento, estos recursos (propios de la red asistencial de la Agencia Antidroga) serían:
- Talleres
- Pisos de desintoxicación
- Unidades de desintoxicación hospitalaria
- Comunidades terapéuticas
- Pisos de estancia
PROGRAMAS DE INSERCIÓN SOCIO - LABORAL.
La segunda de nuestras grandes funciones, consiste en abordar la prevención de drogas a sus distintos niveles: primario, secundario y terciario. Estas intervenciones se desarrollan a diferentes niveles y tratan de anticipar la intervención al surgimiento de problemas con las sustancias, especialmente con los más jóvenes. Se interviene, fundamentalmente en tres grandes ámbitos el familiar, el escolar y el comunitario desarrollando actividades informativas, formativas y de intervención en estos terrenos.
Así se desarrollan, por ejemplo, cursos de formación de mediadores, escuelas de padres, teatro y cine preventivo, educación en hábitos saludables, construcción y desarrollo de alternativas de ocio y tiempo libre, información y orientación sobre el consumo de drogas, campañas de reducción de daños, etc. En todos los casos, intentamos desarrollar intervenciones coordinadas y conectadas entre sí y con las entidades asociativas del municipio ya que consideramos que, sin la colaboración de todos en el afrontamiento del problema de las drogas, éste resulta inabarcable por sus dimensiones y complejidad.