El Teatro Municipal José María Rodero acogió el festival de las artes escénicas de la Bienal de Teatro ONCE, con entrada gratuita y audiodescripción para el público con ceguera
• La 19 Bienal de Teatro ONCE llegó a Torrejón de Ardoz con la obra “Intervención Vania”, la historia de una familia chejoviana y una radio desvencijada. Este espectáculo forma parte de un evento cultural único que está recorrerá más de 20 municipios de la Comunidad de Madrid hasta el 24 de mayo, con una programación, que incluye 22 representaciones con la participación de nueve compañías compuestas en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual
La 19 Bienal de Teatro ONCE llegó por primera vez en su historia hasta los escenarios de la Comunidad de Madrid. Y el pasado martes, lo hizo en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz, donde el grupo sevillano “Homero”, llevó a escena la obra “Intervención Vania”, una adaptación de Antón Chejov, realizada por Gonzalo Validiez, bajo la dirección de Lola Buero, que narra la historia de una familia chejoviana y una radio desvencijada. La cita fue con entrada gratuita y audiodescripción para el público con ceguera y contó con la presencia del alcalde, Alejandro Navarro, el primer teniente de alcalde y responsable del teatro municipal, Valeriano Díaz, y el concejal de Educación, Bienestar e Inmigración, Rubén Martínez; el delegado de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Luis Natalio Royo; y la directora de la ONCE para Alcalá-Torrejón, Irene Pascual Fernández.
Torrejón de Ardoz, 22 de mayo de 2025. Es la primera vez que se celebra en la Comunidad de Madrid este festival de las artes escénicas promocionadas desde la ONCE que, cada dos años, viaja a diferentes puntos de la geografía española. Esta 19 Bienal de Teatro ONCE llegará hasta 19 localidades madrileñas, a través de 22 representaciones, que, junto a Torrejón de Ardoz son Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Colmenar Viejo, Coslada, Chinchón, El Escorial, Fuenlabrada, Getafe La Cabrera, Las Rozas, Leganés, Madrid, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes.
La organización de esta Bienal cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de los diferentes Ayuntamientos y teatros implicados, en este caso el de Torrejón.